• Inicio
  • Proyectos
  • Estudio
  • Publicaciones
  • Contacto

Casa Chan – Oceanside Farms

  • Imágenes
  • Planos
  • Memoria

Ficha Técnica

Diseño Arquitectónico
Gabriel Rivera Arquitectos

Construcción
Gabriel Rivera Arquitectos

Fotografía
Bicubik

Lugar
Puerto Cayo | Manabí | Ecuador

Año Proyecto
2019

Estado
Construido

Memoria

Ubicada en Oceanside Farms, en Puerto Cayo, Manabí, es la primera de un conjunto de viviendas unifamiliares que serán desarrolladas en un lote de diez hectáreas. Están destinadas principalmente para extranjeros que buscan el disfrute en un ambiente natural, con clima privilegiado, compartiendo actividades significativas, como cultivar y tomar del mar alimentos frescos.

Oceanside Farms promueve un estilo de vida de conexión individual y colectiva, que lleve a tener una vida más plena.

La Casa Chan está diseñada para una pareja de neoyorquinos de origen chino, que persiguen el sueño de conformar esta gran comunidad de gente afín, que, aunque provengan de lugares diferentes del planeta, puedan encontrarse a partir de la misma filosofía de vida.

La casa expresa de manera potente, esta filosofía de vida y acoge con su estrategia formal abierta al paisaje, a todo aquel que busque este propósito.

Ubicada en el punto más alto de la comunidad, se abre al mar en forma de L, permitiendo que desde todos los espacios principales se puedan gozar de la misma vista marítima y sus atardeceres.

En planta baja, las áreas sociales de una altura y media, se integran por un lado a un gran porche exterior cubierto, donde está la piscina y, por otro, a un hermoso jardín de ficus que crea un ambiente natural verde y sombreado.

Dos dormitorios máster, uno encima del otro, ubicados en el lado más corto de la L, gozan de una ubicación privilegiada y una gran terraza con vista al mar. Tres dormitorios adicionales, ubicados sobre el porche exterior, funcionan como mini suites y cada una de ellas, siguiendo el eje de circulación (que es el mismo en planta alta y planta baja), llegan a las áreas exteriores y piscina, sin tener que pasar por toda la casa. La cocina, protagonista de esta vivienda, cuenta con una serie de espacios en secuencia, que permiten cumplir con un proceso, que va desde la llegada de los alimentos de la finca o el mar, su limpieza, almacenamiento y, por último, a ser preparados en la cocina. El alimento y su manejo es un proceso muy importante para los dueños de la vivienda.

La Casa Chan, se levanta con una estructura de hormigón armado sismo resistente, tomando en cuenta los riesgos sísmicos del sector y el nivel de capacitación de la mano de obra; su materialidad se traduce en un lenguaje claro de planos blancos que limitan las grandes superficies vidriadas. Es ecológicamente amigable, toda la energía necesaria para el consumo diario, se produce con paneles solares sin baterías. El agua para consumo, se obtiene de un pozo cercano y todas las aguas servidas, pasan por un proceso de filtrado, hasta que son drenadas a la misma tierra.